1.- Sobre el procedimiento
La piel y el tejido subcutáneo están sujetos a la aparición de una variedad de lunares de diferentes tamaños y características a lo largo de la vida. Muy a menudo estos cambios son benignos. El tratamiento depende de sus características. Algunos se extirpan por razones estéticas, especialmente si están en la cara, mientras que otros representan un grupo de tumores que pueden requerir extirpación quirúrgica. Si un lunar u otras lesiones cutáneas se eliminan en una etapa temprana, todas las células cancerosas se eliminan del cuerpo y, una vez eliminadas, rara vez reaparecen. La mayoría de los lunares son formaciones benignas que no representan ningún peligro para la salud, pero algunos todavía necesitan atención. Esto se refiere a los cambios de pigmento que alteran el tamaño, la forma o el color, que sangran, pican, se vuelven dolorosos o se producen después de los veinte años.
Junto con el método quirúrgico, existen otros métodos alternativos para eliminar lunares y otras lesiones benignas en nuestro Centro, como: láser y eliminación por electro cirugía.
La extracción con láser se realiza por ablación y es el método más simple para eliminar los lunares y otras lesiones de la piel. En la mayoría de los casos, no requiere anestesia. El procedimiento implica el uso de luz láser, que se dirige directamente al lunar para ser calentado y luego destruido. Es indoloro, no requiere corte, ni suturas en la piel. Además, con la extracción con láser de los lunares, es menos probable que aparezcan cicatrices. Una vez que se completa el tratamiento con láser, se forma una costra en el área donde antes había un lunar. La costra generalmente se mantiene durante aproximadamente dos semanas y luego se cae. Vale la pena señalar que durante el tratamiento con láser, la piel se elimina por completo a nivel microscópico, y no hay posibilidad de enviar tejido a un patólogo para su análisis para un diagnóstico definitivo.
La Electro cirugía, elimina los cambios en la piel con la ayuda de anestesia local, que se inyecta debajo de la lesión. Inmediatamente después del tratamiento, aparece una herida en el lugar donde se extrajo la lesión que no sangra, y tiene el mismo tamaño que el bulto extraído. Se forma una costra, y después de 7-10 días hay una capa fresca de piel. Después de eliminar el lunar con el método, es posible enviar una muestra al Patólogo para estudio de histopatología donde se determina si el cambio es benigno.